a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

* Encuentro formó parte de las actividades de cierre de proyecto de Vigilancia Tecnológica que lleva a cabo el CIMM, iniciativa orientada a la prospección de tecnologías de libre acceso y su posterior transferencia a las empresas.*


26 de Noviembre de 2010.- Con el fin de analizar los resultados e impactos del proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", el pasado 24 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Antofagasta el Foro de Trabajo denominado "Vigilancia Tecnológica aplicada al desarrollo de la Minería".

La actividad fue organizada por el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, en el marco del proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", iniciativa que lleva a cabo con apoyo del Programa de Difusión Tecnológica de Innova Chile de CORFO.

El encuentro, que se realizó en dependencias del Hotel Radisson, congregó a representantes y especialistas de la Seremía de Minería y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de la Región  de Antofagasta; la Empresa Nacional de Minería; las compañías Raymag, Finning y ABB; y la Universidad Católica del Norte.  

Los asistentes analizaron los beneficios que el proyecto realizado por el CIMM podría generar en el corto y mediano plazo, aspecto de relevancia en la definición de los mecanismos y metodologías que permitan transferir estos conocimientos a las compañías del sector minero.     

Temáticas analizadas
La jornada se inició con la presentación de Pablo Acevedo, Abogado de Flores & Asociados, quien presentó los resultados y principales conclusiones del proyecto, haciendo un llamado a los asistentes a familiarizarse con la iniciativa y las líneas temáticas que ha integrado, procurando aprovechar los conocimientos y tecnologías identificadas, y a las cuales los diversos actores del sector pueden acceder.    
El encuentro contó además con la participación de Jorge Alzamora, especialista en patentamiento, quien expuso sobre el valor de la información de patentes para la minería, destacando el gran cúmulo de conocimientos que se encuentra disponible en ese medio.

De igual forma, el foro de trabajo incluso la presentación de Rodrigo Trujillo, especialista en prospección y vigilancia tecnológica, quien realizó la ponencia "Explorando en las patentes para extraer tecnologías: Entorno mundial del patentamiento y caso sector minero en Chile".

En su intervención, el experto llevó a cabo un diagnóstico sobre el nivel de patentamiento que presenta el sector minero, tanto a nivel nacional como internacional, destacando los nuevos conocimientos y tecnologías a los cuales es posible acceder a través de una adecuada Prospección Tecnológica.

Antecedentes de la iniciativa
El proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE" es una iniciativa que lleva a cabo el CIMM, con apoyo del Programa de Difusión Tecnológica de Innova Chile de CORFO.

El proyecto se ha orientado a la prospección de tecnologías y su posterior transferencia a las empresas del sector, permitiéndoles garantizar su desarrollo sustentable en el mediano y largo plazo, proceso en que las empresas deben tener un rol activo en el reconocimiento de sus problemáticas y requerimientos tecnológicos.    

En la actualidad, el CIMM, en conjunto con las entidades participantes del proyecto, como es el caso de la Sociedad Nacional de Minería, la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de Antofagasta, y la Universidad Católica del Norte, entre otras entidades, trabaja en la definición de los mecanismos y estrategias que permitan transferir los conocimientos y tecnologías prospectadas en el marco de la iniciativa a las empresas y entidades del sector. 

CIMM

Labels
  • None