a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Construcciones prefabricadas de alto estándar


2 de Noviembre de 2010.- Edificios con características sustentables, tanto en sus procesos constructivos como en su uso, que no requieren de mantención, con muros aislantes que facilitan su climatización, y que pueden ser reciclados, son parte de la nueva tendencia desarrollada en nuestro país en el rubro de la construcción. En pocos años de presencia en Chile, esta industria que es liderada por la empresa Construtec, ya ha desarrollado edificaciones por más de US $500 millones de dólares anuales, principalmente en edificaciones industriales y corporativas.

Si bien este método se viene desarrollando con gran éxito en Estados Unidos y Europa hace más de cinco décadas, en el país es relativamente desconocido. Este tipo de edificaciones amistosas con el medio ambiente son prefabricadas y cuentan con altos estándares de calidad. En parte, esto se debe a los materiales empleados, entre los que se cuentan paneles metálicos. "Las estructuras metálicas que utilizamos vienen listas de la fabrica, por lo que ya existe un estricto control de calidad, en cuanto espesores, resistencia y capas de antióxido. Además, nuestros edificios brindan altos estándares en cuanto a habitabilidad, pues son seguros, antisísmicos, en su gran mayoría no requieren de climatización, y también disminuyen notablemente el uso de luz artificial", comenta Jorge Grez, arquitecto de Construtec, empresa que incorpora la sustentabilidad en sus construcciones.

Construyendo en tiempo récord

Una de las más atractivas características de este tipo de edificios es su rápida construcción. En alrededor de 2 ó 3 meses es posible levantar obras de hasta 3.000 m2, de hasta 3 pisos, lo que equivale a la mitad e, inclusive, un tercio del tiempo que demora la construcción de un edificio tradicional. De esta forma, también generan menos residuos en el proceso ya que todo viene precortado y prehecho desde fábrica, por lo que el material sobrante es muy poco.

Lo anterior también implica una disminución en los gasto en mano de obra y supervisión,  lo que permite absorber mayores costos de materiales, resultando un 30% más económicos que una construcción tradicional. "Este tipo de construcción reduce también la contaminación acústica. Al ser una construcción muy rápida se generan menos ruidos, menos agentes contaminantes e incluso se minimizan los riesgos de accidentes laborales", destaca el arquitecto de Construtec.

El ahorro de energía

Un aspecto a destacar en este tipo de construcciones es que se trata de edificios que no requiere de luz artificial durante el día y permite el ahorro de casi un 40% de energía. Además sus paneles térmicos posibilitan la opción de olvidarse de la climatización, ya que mantiene perfectamente las temperaturas de los diferentes espacios.

Por su parte las cubiertas blancas en la superficie también contribuyen a reflejar la luz ultravioleta e impide que la cubierta de los edificios se calienten como suele ocurrir en la mayoría de los edificios.

Adiós a las mantenciones costosas

Otra de las características de este tipo de construcciones es que no requieren de mantención, ya que para su limpieza sólo requieren de un paño húmedo. Además, tienen la propiedad  de no absorber humedad, quedando libre de posibles ataques de hongos o termitas y se mantienen en el tiempo como recién terminados. Además, su arquitectura permite que todas las cañerías, sistemas eléctricos y de alcantarillado sean fácilmente registrables en caso de desperfecto, por lo que no es necesario dañar la construcción para reparar. "Estos edificios ambientales van más allá de las exigencias. La gente busca este tipo de construcciones porque tiene conciencia ambientalista ", destaca Grez.

Agencia

Labels
  • None