a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

En la primera jornada de la Asamblea, cuyo objetivo principal es analizar las estrategias y desafíos que tiene la minería en materia de seguridad, el ministro de Minería Laurence Golborne, reconoció que si bien la minería tiene un bajo nivel de accidenta


4 de Noviembre de 2010.- En una actividad que contó con la asistencia del Intendente Regional de Coquimbo, Sergio Gahona, las máximas autoridades regionales, el ministro de Minería Laurence Golborne dio inicio a la primera jornada de la Asamblea Nacional Minera, organizada por SONAMI, llevada a cabo en la ciudad de La Serena.

La actividad, en que participaron más de 200 personas, tiene como  principal objetivo analizar las estrategias y desafíos que tiene la minería en materia de seguridad, el ministro de Minería reconoció que si bien esta actividad tiene un bajo nivel de accidentabilidad respecto de otras, "existe un imperativo moral como país para llegar a una tasa de accidentabilidad cero". Agregó que "aunque parezca una utopía, aunque parezca una situación difícil, nuestra meta ­cuando se trata de vidas humanas­ es tener cero víctimas fatales en la industria".

Junto con lo anterior, Golborne mencionó que las experiencias en otros países, como en Estados Unidos, podrían ser implementados en el país y que apuntan a una política de cero accidentes. "Los desafíos más importantes tienen que ver con prevención, capacitación y aumentar la conciencia de seguridad en trabajadores y empresarios".

El ministro de Minería se refirió también de la idea de desarrollar planes adecuados de fomento, capacitación y apoyo a quienes tienen hoy más inconvenientes en materia de seguridad, como la pequeña minería y la de tipo artesanal.

Además, destacó el trabajo que están realizando Enami y SONAMI para apoyar a este sector y dar cumplimiento a las exigencias de seguridad que plantee el Sernageomin o la institución que lo reemplace. "No queremos estrangular a un sector (pequeña minería), sino que se integre de manera seria y responsable a un minería del siglo XXI, con seguridad adecuada para todos sus trabajadores", puntualizó Golborne.

Por su parte, el presidente de SONAMI Alberto Salas, destacó el rol del ministro de minería y de los equipos técnicos que participaron en el rescate de los 33 mineros en el yacimiento San José. "Queremos reconocer el compromiso que mostró el Gobierno en lograr con éxito el rescate de los mineros. Es justo relevar el rol que jugaron el presidente Piñera, el ministro Golborne y los equipos técnicos, para sacar sanos y salvos a nuestros compatriotas", sostuvo.

Planteó la idea de crear algún tipo de beneficio tributario específico, para favorecer la inversión en temas de seguridad en las pymes mineras. Asimismo, dijo que existe un espacio de mayor capacitación a través de las mutuales de seguridad, "que, como es sabido, generan importantes excedentes, los que asignados a esto, sin duda contribuirán a bajar la accidentabilidad laboral".
    
En cuanto a las normativas existentes en seguridad, el presidente de SONAMI dijo que éstas son rigurosas, completas y abarcan todos los ámbitos de la producción minera. Sin embargo reconoció que "puede ser perfectible, particularmente en la coordinación de los entes fiscalizadores y a mayor especificidad en las escalas productivas".

Respecto al rol del Sernageomin, precisó que debe ser fortalecido. "No es conveniente entregar un rol similar a otros organismos, ya que se produce descoordinación y la responsabilidad se diluye". Sin embargo, agregó que "dada la gran cantidad de faenas mineras y los limitados recursos de Sernageomin, es imperativo una mayor asignación presupuestaria a este servicio".

La jornada continúa hoy en La Serena con presentaciones de expertos en seguridad de la pequeña, mediana y gran minería, así como de la Asociación Chilena de Seguridad, Enami, Sernageomin y la Superintendencia de Seguridad Social.

Portal Minero

Labels
  • None