a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

En las Jornadas de Derecho de Recursos Naturales, que organiza cada año la Universidad Católica, destacadas autoridades y asesores clave del Gobierno, compartieron su punto de vista sobre los proyectos de recursos naturales.


23 de Noviembre de 2010.- El análisis de los Recursos Naturales es un tema de vital importancia en estos días, concitando un gran interés de parte del público en general como de los actores relacionados. En este contexto se desarrollaron las V Jornadas de Derecho de Recursos Naturales, las que fueron inauguradas por la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot  y el director General de Aguas, Matías Desmadryl.

La Ministra Parot destacó en su exposición temas como el uso de los bienes fiscales con el objetivo de desarrollar proyectos de recursos naturales y de energía, la necesidad de ofrecer facilidades para poder desarrollarlos y las áreas en que el Ministerio se encuentra trabajando en relación a este tema.

Matías Desmadryl, en tanto, anunció el estudio de los reglamentos para complementar la regulación del Código de Aguas, el envío de un Proyecto de Ley sobre aguas en los próximos meses y el notable aumento de presupuesto de la DGA para 2011.

La visión del Gobierno fue expuesta por Ricardo Irarrázaval, subsecretario de Medio Ambiente, quien subrayó la nueva institucionalidad del Ministerio y sus conexiones con la gestión del recurso hídrico. El profesor de Derecho de la Universidad de Chile, Luis Cordero, se refirió a las claves para entender los nuevos Tribunales del Medio Ambiente.

Otra de las ponencias destacadas de estas Jornadas fue la de María de la Luz Domper, asesora Jefe del Ministerio de Obras Públicas, quien anunció el estudio de la Ley de Subsidios a la construcción de grandes embalses y explicó la relevancia que tendrá esto para la optimización de la administración de las aguas en la zona central del país.

Alejandro Vergara Blanco, jurista y profesor de Derecho de la Universidad Católica realizó la exposición "Análisis y desafíos jurídicos de la gestión de aguas en Chile", en la que propuso la creación de un Tribunal de Aguas, como un modo de destrabar esta materia que posee una gran conflictividad y retraso en la obtención de derechos de aguas para proyectos productivos. Además, se refirió al actual modelo de tribunales especiales (de electricidad y ahora de medio ambiente) y de los beneficios regulatorios de crearlos para la complicada materia de las aguas, lo que ha sido calificada por distintos actores como un "lomo de toro" para diversos proyectos de inversión.

Finalmente, en el último panel de las Jornadas sobre Medio Ambiente, Minería y Mercado presentó el  subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien destacó la creación del Mercado de Capitales Mineros y la relevancia que ello tendrá para el extraordinario monto de inversión minera que se desarrollará en los próximos años en el país.

De esta forma, en las Jornadas ­organizadas por el Programa de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica­ se abordaron los principales aspectos normativos y los problemas prácticos que se dan en relación a la utilización de los recursos naturales.

Crea Comunicaciones

Labels
  • None