Entregar un aporte energético acorde a las necesidades requeridas por los pilotos, proporcionar una buena hidratación y evitar el estrés oxidativo son parte de los pilares que han establecido los expertos durante la carrera.
18 de Noviembre de 2010.- Rally Dakar 2011:
Faltan sólo 45 días para que se inicie una nueva versión del Rally Dakar "ArgentinaChile 2011", uno de los eventos deportivos más atractivos y exigentes del planeta. ¿Cómo se vive realmente esta experiencia?, ¿Qué consumen día a día los pilotos?, ¿Cómo, dónde y en qué momento se alimentan?.
En respuesta a estas preguntas Sodexo, proveedor oficial de la alimentación del Dakar por tercer año consecutivo, junto a destacados pilotos nacionales, entre ellos Francisco "Chaleco" López, Felipe Prohens, Jorge Latrach y Fernando León, así como a expertos en medicina deportiva y nutrición, montaron un verdadero Bivouac, replicando a los que comparten los pilotos en cada carrera. En la cita, se analizó la importancia de una adecuada nutrición e hidratación en el desempeño deportivo en circuitos tan exigentes y extremos como el Dakar.
Más de 10 mil kilómetros de inhóspitas rutas y adversas condiciones en la pampa y el desierto pondrán a prueba a los cientos de deportistas que protagonizarán el torneo a partir del 1 de enero del 2011. Si bien las máquinas cumplen un rol relevante en la competencia hay que recordar que son las personas las que guían estos vehículos (motos, camiones, cuatrimotos o automóviles). Los pilotos deben lidiar con altas temperaturas, elevada deshidratación, estrés, cansancio físico y mental, entre otras vicisitudes.
Como proveedor oficial de la alimentación de este evento, Sodexo, empresa líder en Soluciones de Calidad de Vida Diaria, tendrá la responsabilidad por tercer año consecutivo de ajustar correctamente a estas "máquinas humanas" que son los participantes.
El mejor piloto chileno del Rally Dakar 2010, Francisco "Chaleco" López, señaló la importancia que reviste para él una adecuada alimentación, antes y durante una carrera. "Cuando estoy inactivo trato de no comer mucho ya que te sientes pesado y eso te produce sueño. Me preocupo de alimentarme bien para producir energía y rendir al 100%. Consumo productos ricos en carbohidratos y proteínas, además de suficiente líquido, lo que me permite estar casi 8 horas arriba de la moto, en condiciones muy adversas", enfatizó.
El deportista aprovechó la ocasión para reconocer a Sodexo por sumarse como una de sus auspiciadores. "Ellos me permiten estar en la elite del motociclismo mundial. Por eso quiero saludar a Sodexo, compañía que me estará apoyando durante todo el 2011".
Para lograr cumplir con éxito el desafío geográfico y operativo que significará el Dakar 2011, habrá tres caravanas compuestas por 6 camiones para el traslado de las cocinas. Además se utilizará un camión largo refrigerado/congelado por bivouac, salvo Arica y Copiapó donde serán dos. Asimismo se dispondrá de un camión refrigerado adicional por bivouac para el enfriamiento de las bebidas.
La Directora General de Sodexo Chile, Janet Awad, manifestó que "estamos muy orgullosos y contentos de participar por tercer año consecutivo en el Dakar, acompañando a la ASO y a los pilotos en esta hazaña. En Sodexo estamos acostumbrados al trabajo extremo. En nuestra compañía hemos logrado desarrollar un trabajo que engloba logística, calidad de servicio y eficiencia. Gracias a esto hemos sabido cumplir y transformarnos en un socio estratégico para el Dakar y dar respuesta a las necesidades que un evento de estas características y envergadura requiere".
Janet Awad agregó que "Sodexo es una compañía experta en brindar Soluciones Integrales de Servicios y que tiene en su ADN esta capacidad de entregar soluciones en ambientes extremos. Sodexo es líder mundial en gestión de sitios remotos, servicio que proporcionamos en más de 40 países en diversas industrias como son la petrolera, energética, minera, construcción, entre otras".
En el evento, también estuvo presente el doctor Hugo Marambio, Presidente (electo) de la Sociedad Chilena de Medicina Deportiva y jefe de la Unidad de Medicina y Traumatología Deportiva de Clínica Santa María, quien indicó que "los deportistas también necesitan, además de una correcta hidratación, una alimentación variada y equilibrada. Ésta influye de forma muy significativa en el rendimiento físico de un deportista. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del entrenamiento y de la competición es imprescindible para optimizar el rendimiento físico. El planificar la dieta y la hidratación en una competencia mejora la recuperación física y el rendimiento deportivo".
Por su parte la nutricionista de Sodexo, María José Fierro, expresó que "como empresa estamos conscientes del rol clave que tenemos en el Rally Dakar. La nutrición va estrechamente ligada con el rendimiento de los corredores en este tipo de competencias. Una vez más entregaremos una alimentación muy nutritiva, sabrosa y atractiva gastronómicamente".
La profesional agregó que la estructura alimentaria está enfocada en cubrir tres grandes objetivos: entregar un aporte energético de acuerdo a las necesidades requeridas por los pilotos; mantener una buena hidratación y evitar el estrés oxidativo. "Este último se puede dar en los corredores a raíz de las altas temperaturas a las cuales están sometidos", indicó.
El recorrido
El torneo tuerca internacional partirá en Buenos Aires y continuará hacia el norte de ese país para luego ingresar a tierras chilenas, tras cruzar el macizo de Los Andes rumbo al desierto de Atacama, conocido por ser el más árido del orbe. El rally seguirá hacia Calama, Iquique y Arica para luego volver a hacia el sur del mapa (Antofagasta, Copiapó) antes de retornar nuevamente a Argentina, vía el Paso San Francisco, para finalizar los cerca de 10.000 kilómetros de travesía en la capital trasandina.
Un acontecimiento de estas dimensiones reviste una serie de desafíos logísticos para los organizadores, sobre todo por las condiciones tan particulares de las locaciones geográficas del recorrido. Uno de los aspectos más importantes es el relacionado con la alimentación de los competidores y de sus equipos de apoyo.
El equipo Sodexo y su rol clave en el Rally Dakar "Argentina - Chile 2011"
Diariamente, los pilotos y sus respectivos staff de soporte aproximadamente 2500 personas provenientes de más de 40 países, requerirán de un servicio completo de alimentación que proveerá Sodexo, empresa que ha dispuesto de un selecto equipo para desarrollar los procesos logísticos y nutricionales adecuados a las necesidades de esta relevante aventura.
Las colaciones de "supervivencia"
Muchos pilotos que han vivido experiencias tan extremas como un rally Dakar, valoran el servicio de alimentación en general, pero en particular quienes no logran llegar en los tiempos establecidos a los campamentos instalados aprecian las raciones de "supervivencia". Estas son entregadas por Sodexo en la mañana.
La nutricionista de Sodexo, María José Fierro, dijo que "durante la carrera se privilegian alimentos ricos en carbohidratos, proteínas, antioxidantes y agua. Asimismo, los competidores -al inicio de cada jornada se llevan agua y raciones de supervivencia que son básicamente bolsas que contienen snack dulces y salados, jugos en caja y ensaladas en conserva creadas en Europa especialmente para el Dakar. Todos alimentos que son dispuestos para que sean de fácil consumo y manipulación por parte del piloto".
Las cifras del 2011
Durante el rally Dakar "ArgentinaChile 2011", se prepararán más de 23 mil desayunos, 21 mil raciones de alimentos y 12.400 almuerzos. Asimismo, en dos semanas de competencia, se proporcionarán cerca de 26 mil cenas, 100 mil litros de agua y 12 mil litros de bebidas a más de 2500 personas. En total, más de 50 toneladas de alimentos producidos y trasladados con la más alta tecnología, inocuidad y eficiencia.
Sodexo