a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


4 de Noviembre de 2010.- Con el ánimo de compartir entre alumnos, ex alumnos, profesores y profesionales de la industria, el CAM de la U. Chile desarrolló la ya tradicional cena minera.
El Centro de Alumnos de Minería de la Universidad de Chile (CAM) con el propósito de transformar en tradición del departamento y reunir a alumnos, ex alumnos, profesores y profesionales, desarrolló la segunda cena anual en las dependencias del hotel Ritz Santiago.

El CAM a través de su presidenta, María Francisca Rubilar, siendo la primera mujer presidenta de dicho centro de alumnos, quien recibió felicitaciones por atreverse a asumir el cargo que por mucho tiempo era exclusivo de hombres y que hoy comienza a integrar más a la mujer, dio la bienvenida a los presentes.
A La actividad asistió el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y de la Fundación de Ingenieros de la Universidad de Chile, Alberto Salas; el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Brieva; el director del Departamento de Ingeniería de Minas, Aldo Cassali y el invitado de honor André Sougarret, además de  funcionarios,  alumnos,  ex alumnos y profesionales de la industria.

El profesor Raúl Castro, académico de la escuela fue el encargado en la oportunidad de presentar el programa de Doctorado de Ingeniería de Minas que por primera vez se dictará en Chile por el Departamento, y que iniciará sus clases el 2011 y pretende formar profesionales de alto nivel, en áreas como la evaluación de yacimientos; planificación minera; diseño, mecánica de roca y tecnología minera; geominerometalurgia; automatización y robótica, programa que ya abrió sus postulaciones y que espera un gran interés.

Luego de ello y con motivo de reconocer algunos destacados ex alumnos de la escuela, se reconoció a Juan Enrique Morales, Eduardo Varela, Edmundo Tulcanaza y Mario Solari, quienes agradecidos recibieron el reconocimiento (una chaqueta con la insignia de los mineros de la U.Chile).

Hacia el final de la cena y casi como el plato fuerte de la jornada, André Sougarret, quien egresó en 1987 de la Escuela de Ingeniería de Mina y fue presidente del Centro de Alumnos de la época, agradeció a los presentes  y se refirió a los momentos claves que hace ya más de 80 días vivió en la mina San José en Copiapó, trabajo que le fue encomendado y que lo recibió con humildad.

Al inicio de la labor el profesional comentó que si bien no tenía muchos antecedentes de lo que debería hacer, partió de igual forma a ver en qué podía colaborar. Sin embargo y tras unos días la situación cambió y debió presentarse en la Moneda donde le fue encomendado el trabajo en la San José.

Partió a Copiapó, al llegar se encontró con la mina, que hasta ese entonces no sabía donde quedaba exactamente, además de diversos profesionales, entre ellos algunos ingenieros de minas quienes le explicaron la situación y el trabajo que debería desarrollarse.

"Luego de una evaluación de la mina supe de qué se estaba hablando y ya con un concepto, supe cómo debería abordarse el tema", opinó.

Luego de la señal entregada por los mineros desde el fono de la mina, Sougarret comenzó a ser uno de los protagonistas de la historia y fue  quien en constante contacto con los trabajadores, se transformó en el portavoz entregando detalles técnicos del rescate. "Fuimos cautos con la información, porque afectaba a mucha personas y familias, por mucho que tuviéramos la noticia en las manos no podíamos entregarla inmediatamente, razón por la cual esperamos", sostuvo.

El ingeniero hacia el final de su discurso reflexionó que el trabajar con personas hace que todas las decisiones deban ser bien pensadas, ya que de alguna forma afectarán al resto, "se deben evaluar los riesgos y no sólo el factor económico, sino que el valor de la vida de las personas".

 Otro de los puntos destacados en la labor del profesional,  fue el trabajo de excelencia, sin dejar ningún detalle al azar. "No existen los superhombres ni los superingenieros que sepan todo, cada uno sabe en lo que es su especialidad y lo importante entonces es desarrollar el trabajo en equipo", opinó.

El ingeniero a través de sus palabras cree que las cosas son muchas veces más exageradas de los que realmente son e insistió en que "no existen superhombres ni superherores, aquí hubo un equipo de más de 500 personas que trabajamos en el rescate y en realidad lo que hicimos fue ordenar y poner una cara visible que fui yo. Pero el mérito lo tienen las 499 personas que trabajaron en el rescate".

Finalmente y frente al reconocimiento realizado por los alumnos de la escuela de minas de la Universidad de Chile, André Sougarret sostuvo que "es un reconocimiento que tomo con bastante emotividad. Salí hace 23 años y tengo muy bonitos recuerdos, fueron seis años que estuve en la facultad, muy intenso donde están las bases de lo que uno sabe. Lo pasé muy bien, fui presidente del centro de alumnos y estuve en la carrera varios años, hice muchas cosas y hoy me doy cuenta que la carrera ha prendido y que está mucho mejor desde cuando yo estudié", finalizó.

Revista Tecnicos Mineros / UCH

Labels
  • None