*Trabajan por un mejor futuro
*
26 de Agosto de 2011.- “Estos proyectos sirven para volver al lugar de origen y encontrar ahí nuestro sustento”, declaró feliz la señora María Galleguillos de la localidad de Conchi Viejo, tras recibir el diploma que la acredita como ganadora del proyecto de artesanía “Creando, creando, las piedras voy tallando”, obtenido por medio de los Fondos Concursables “Juntos Construyendo Sueños de Emprendimiento” que por cuarto año consecutivo entregó Minera El Abra, empresa operada por Freeport McMoRan, en conjunto con la Corporación para el Desarrollo de la Provincia del Loa, Proloa y la Fundación para la Superación de la Pobreza y su programa Servicio País, con el fin de generar opciones de negocios productivos, sustentable en el tiempo e innovadores, orientados a fortalecer capacidades y lograr la autonomía de hombres y mujeres de las comunidades indígenas del Alto El Loa.
Esto da testimonio de la importancia, más allá de lo económico, que tiene esta iniciativa para la preservación cultural de dichas comunidades. “Para nosotros como empresa es muy importante apoyar a las comunidades indígenas del Alto El Loa a través del emprendimiento, porque creemos que éste el mejor camino para que cultiven sus aptitudes, sus conocimientos ancestrales y mejoren su calidad de vida por medio de una actividad productiva sustentable, que les permita permanecer en su localidades y mantener viva su cultura y tradiciones, que es el objetivo final que buscamos”, señaló Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra.
Fueron 22 las ideas premiados este año con un total de 18 millones de pesos, que entre otros proyectos financiarán, fabricación de productos artesanales, arreglo de alojamiento para turistas, cocinería, venta de medicinas naturales, repostería y mejoramiento de terrenos cultivables, de los cuales hay una parte que son nuevos y otros que inician una segunda o tercera etapa. Los ganadores recibieron sus respectivos diplomas en una emotiva ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Municipalidad de Calama, que contó con la presencia de los representantes de las entidades involucradas en la entrega de los fondos y por supuesto algunos miembros de las comunidades beneficiadas.
Apoyo integral
Una de las características relevantes que tiene este programa de apoyo es que los emprendedores reciben orientación desde que postulan su proyecto hasta que logran encaminarlo, acción que se concreta por medio de charlas, capacitaciones y un posterior seguimiento. “Creo que ésta es una de las grandes opciones de desarrollo que tienen las comunidades indígenas, donde no sólo brindamos el financiamiento para las iniciativas, sino también un debido acompañamiento que le da sustentabilidad a este programa”, manifestó Alexandra Marín, Gerente de Proloa.
Por otra parte esta iniciativa cumple el sueño de algunos jóvenes de encontrar oportunidades de desarrollo en su lugar de origen, como es el caso de Edghar Gómez, de la localidad de Chiu Chiu, que gracias a estos fondos concursables podrá ejercer su oficio de Dj en su pueblo y en otras zonas del Alto El Loa donde solicitan sus servicios. “Es un apoyo muy grande para uno que es del interior y es la ayuda que necesitaba para emprender mi negocio de una vez, así es que muy buena la alianza de las tres instituciones que nos dan este importante empujoncito”, puntualizó.
Gran parte del éxito y la calidad de las propuestas presentadas a estos fondos es responsabilidad de la Fundación Para la Superación de la Pobreza, que a través de su Programa Servicio País, orienta y acompaña a los emprendedores durante todo el proceso. “En las etapas de postulación llevamos información y asesoría hasta las mismas comunidades y ahora nos preocuparemos de la capacitación, la compra de materiales y la instalación del proyecto, con seguimiento hasta marzo del 2012, para entregar herramientas que permitan a las personas culminar de forma exitosa la iniciativa”, aseveró, Paulina Castillo, Jefa Territorial de la institución mencionada.
Los ganadores
Este año los ganadores fueron María Galleguillos de la comunidad de Conchi Viejo, con el Proyecto “Creando, creando las piedras voy tallando”; Ascencio Anza, de la comunidad de Caspana, con el proyecto “Artesanía tradicional atacameña elaborada en cactus”; Silvia Quispe, de Ollagüe, con el proyecto “Por la Senda de la Superación”; también de Ollagüe, Delicia Veliz, con el proyecto “Mejorando y Renovando mi Negocio”; Damian Vilca, de la comunidad de Estación San Pedro, con el proyecto “ Cocinería Estación San Pedro”; Octavia Mendoza, de la comunidad de Ollagüe, con el proyecto “Adquisición termo eléctrico y estufa a leña para temperar las dependencias del Tambo”; Santos Urrelo, de la comunidad de Ollagüe, con el proyecto “Un sueño de esperanza para mejorar la salud de los pobladores ollagüinos”; de Chiu Chiu, Mariela Tejerina, con el proyecto “Ckontatu, ckunza hoy´ri (agradecer, nuestra tierra), de la misma localidad Edghar Gómez con el proyecto “Zona Andina Producciones”; Santos Valdivia, de la comunidad de Ollagüe con el proyecto “Construyendo sueños, potenciando estabilidad laboral en mi comuna de Ollagüe”; Claudio Vilca de la comunidad de Estación San Pedro, con el proyecto “Hospedaje Estación San Pedro”; Orlando Anza de la comunidad de Caspana, con el proyecto “Pan y Repostería con productos de mi comunidad”; Giovanni Ferrel, de la comunidad de Lasana con el proyecto “Equipamiento de una sala de té tradicional”; Inés Ramírez de la comunidad de Chiu Chiu, con el proyecto “Adquisición de insumo y abono para mejoramiento del terreno”; Jacqueline Anza de la comunidad de Toconce, con el proyecto “Mi hogar es tu casa”; Lidia Galleguillos, de Chiu Chiucon el proyecto “Promover y difundir el turismo con alimentos caseros de la zona”; Elvira Ferrer y compañeras, todas ellas de la comunidad de Chiu Chiu con el proyecto “Tejiendo raíces de futuro”; Fresia Galleguillos, de la comunidad de Conchi Viejo, con el proyecto “Sabores y tradiciones en mis manos”; Mariela Berna, de la Comunidad de Ayquina, con el proyecto “Cocinería Aukasisa (Flor Guerrera); Juan Colamar, de la Comunidad de Caspana,con el proyecto “Mejoramiento sistema de riego en terrazas” y Nelson Mondaca, de la comunidad de Lasana con el proyecto “Tropa de Silar II Etapa”
SCM El Abra