a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Mannvit, líder de categoría mundial en Servicios Geotérmicos, se suma como socio a la empresa GTN Latinoamérica, cuyos fundadores son Fundación Chile y GTN de Alemania.


29 de Marzo de 2011.- La energía geotérmica emerge en estos días como una de las mejores opciones para suplir la creciente y urgente demanda de energía en Chile. Como fuente de energía limpia y renovable, no dependiente del precio de los combustibles fósiles, confiable, con alto factor de planta y sin riesgos ambientales sobre las comunidades, se torna hoy competitiva con las fuentes tradicionales.

Con el objetivo de potenciar su uso y así abrir camino a esta industria en Chile, Mannvit, líder mundial en servicios geotérmicos, se integrará a GTN LA como socio. Con más de cuatro décadas de experiencia, Mannvit –empresa de origen Islandés- provee servicios tecnológicos especializados desde exploración e ingeniería de plantas hasta project management en todas las fases de desarrollo de un proyecto geotermal. Ha participado en el desarrollo y construcción de proyectos por más de 1.000 MW en proyectos eléctricos y térmicos.

Esta asociación se da en el marco de la alianza que conforman Fundación Chile y GTN Alemania, a través de GTN Latinoamérica, una empresa dedicada a implementar soluciones innovadoras para el uso directo de la energía geotermal, como ha sido el caso de la climatización del Hotel & Spa Termas de Puyehue o la aplicación a procesos industriales y mineros.

“La oferta de GTN LA se potencia con la entrada de Mannvit, en un momento en la que visualizamos el definitivo despegue de la geotermia en el país”, aseguró Marcela Angulo, gerente de Energía y Cambio Climático de Fundación Chile. “La oferta de servicios es muy distintiva, pues integra larga experiencia en plantas de generación eléctrica con posibilidades de uso directo de calor para generar nuevas actividades productivas, todo ello con un fuerte énfasis en la sustentabilidad del recurso geotermal, lo que estamos seguros contribuirá a una mejor aceptación de la geotermia por las comunidades y la opinión público”, agregó.

Geotermia en Chile

En el mundo se ha producido un importante crecimiento de la geotermia. Estados Unidos está en el primer lugar de capacidad eléctrica instalada y también en usos directos de calor Le siguen Filipinas y México en electricidad; y China e Islandia en uso directo del calor.

“La Unión Europea, que ha comprometido las metas más ambiciosas de reducción de gases de efecto invernadero y de incorporación de energías renovables en su matriz energética al 2020, basa más de la mitad de su meta de 20 por ciento en la generación de energía térmica y no necesariamente en generación de electricidad.Y entre las opciones disponiblesla geotermia es, sin duda, la más competitiva en costo, de modo que en Chile tenemos el gran desafío de aprender a usar este potencial que tenemos a lo largo de todo el país y transformarlo en una ventaja competitiva para nuestras empresas y una herramienta de eficiencia en el sector público”, aseguró la gerente de Medioambiente y Energía de Fundación Chile, Marcela Angulo.

“A los beneficios económicos se debe sumar la menor dependencia a los combustibles fósiles y la volatilidad de sus precios y, además, la reducción de contaminación local y de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Junto con ser una herramienta de sustentabilidad ambiental, representa un opción costo-efectiva para neutralizar el “carbon footprint”de algunos productos, especialmente aquellos que van a mercados muy exigentes respecto al cambio climático” señala Angulo. En las ciudades del sur del país, muchas de ellas saturadas por contaminación con material particulado producto de una mala combustión de leña, esta es una solución que puede traer grandes beneficios.

Fundación Chile

Labels
  • None