a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Delegación americana, mediante el apoyo del CEITSAZA, busca levantar información relevante que sirva de guía para proyectos futuros.


29 de Marzo de 2011.- Desde el 25 al 30 de marzo un equipo multidisciplinario proveniente de la Universidad de Cornell de Nueva York, Estados Unidos; visita nuestra región con el fin de reunirse con importantes profesionales, autoridades y todos quienes trabajen en torno al uso eficiente del agua.

Los investigadores realizan un estudio denominado “Interdisciplinary Study of Water Management in an Arid Basin” el cual busca diseñar un programa de investigación que proporcione conocimiento y visiones especificas del valor del agua, especialmente subterránea. Con esto se lograría crear un nuevo modelo, capaz de integrar de mejor forma la información hidrológica y económica.

Para ello, la delegación americana se reunirá con altas autoridades y representantes de entidades gubernamentales y privadas con el fin de conocer sus inquietudes y visiones respecto al tema hídrico. Dichas jornadas de conversación se llevaran a cabo en Antofagasta y Calama hasta el 30 de marzodonde los investigadores podrán comprender las necesidades acuíferas de la región y según ello presentar propuestas idóneas a las características hidrográficas.


Ceitsaza

Para todo lo anterior, la Universidad de Cornell se apoyada por el Centro de investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, CEITSAZA, en el levantamiento de información relevante al estudio. Leonardo Romero, director, y Alex Covarrubias, director de la Unidad de Gestión de Cuencas han sido los anfitriones de las jornadas, presentando a los norteamericanos y logrando un intercambio de información hídrica necesaria para ambas partes.

Con ello, el Ceitsaza logra nuevamente crear instancias de dialogo regional, promocionando su quehacer investigativo-tecnológico, en este caso, en cuencas acuíferas. El Centro nace como un proyecto financiado por InnovaChile de Corfo y pretende posicionarse como líderes en innovación sustentable.

Comunicaciones CEITSAZA

Labels
  • None